Fiestas de interés turistico
Jerez de los Caballeros cuenta con una amplia oferta de fiestas y eventos que se suceden durante todo el año. Su afamado Festival Templario nos deleita los días de julio. La Semana Santa está declarada de Interés Turístico Nacional. Podemos sumergirnos en el tiempo para recrear una de las épocas de la ciudad, durante la celebración de DOMVS IVLIA. Estos son algunos ejemplos de la variedad y riqueza cultural que Jerez de los Caballeros ofrece a visitantes y ciudadanos.
Samana Santa
Semana Santa excepcional declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, en la que los principales misterios de la Pasión son recordados y solemnizados en la Semana Grande de Jerez de los Caballeros. Desarrollada en un marco incomparable en el que encontramos angostas calles que nos acercan a cuatro magníficos templos de torres barrocas desde los que se inician recorridos procesionales de belleza inigualable.
Imágenes de magnífica talla, de autores anónimos, y de los mejores autores del siglo XX tales como Sebastián Santos, León Ortega, Castillo Lastrucci, Ortega Bru, Ventura Gómez, Hernández León, Álvarez Duarte… También bordados y piezas de los mejores orfebres.
Más informacion:
www.semanasantajerezana.com
www.cofradiasjerezdeloscaballeros.es
Cartel Semana Santa 2022
Programación Semana Santa 2022
Salón del Jamón
El Salón del Jamón Ibérico es una feria gastronómica que tiene lugar a principios de mayo, en el recinto ferial de la localidad.
Jerez de los Caballeros está rodeado de bellas dehesas donde campa a sus anchas el cerdo ibérico, estando bien comunicado con importantes ciudades como Huelva, Badajoz o Zafra, lo que lo convierte en un lugar idóneo para la celebración de tal acontecimiento.
Se trata de una muestra monográfica en la que el protagonista es el jamón de bellota, destacado producto gastronómico de España.
Más informacion: Aqui
Festival Templario
Reinando Alfonso IX de León, hacia el año 1230, la villa de Jerez de los Caballeros fue reconquistada con la ayuda de la Orden de los Caballeros del Temple. Ese mismo año el rey fallece, aprovechando los musulmanes para recuperar de nuevo la zona perdida, hasta que en 1238, con la llegada de Fernando III el Santo a Badajoz, los templarios retoman las campañas apoderándose definitivamente de la tan deseada villa de Xerez.